Publicado el 17 de octubre de 2021
Batalla de Clubs. Y no, hoy no hablamos de ninguna sala de baile, si no de dos programas míticos infantiles de los años 90 de las televisiones autonómicas valenciana y catalana: El club Babalà de Canal 9 (o Babalà Club) y el Club Super 3 de Tv3.
Batalla de Clubs por la audiencia
Hubo una época en televisión, donde existían muchos programas para niños de larga duración y que contenían muchas series de dibujos animados. Eran los llamados programas «contenedores» que se solían emitir por la mañana y por la tarde. Muchos añadían la palabra «club» al título del programa.
Así pues, nos encontrábamos con programas muy parecidos en las distintas cadenas como el famoso Club Disney (TVE), Cyberclub (Tele Madrid), Xabarín Club (TVG) o el conocido Club Megatrix (Antena 3). Y si estos programas eran muy parecidos, el Club Super 3 y el Babalà Club no lo eran menos. La idea de estos programas ya existía en otros países, pero en España tuvo su mayor éxito en los años 90.
El Club Super 3
El Club Super 3 nació en 1991 en la cadena autonómica catalana TV3. Y lo hizo para englobar a la gran cantidad de series de animación que triunfaban en la cadena. La de mayor éxito era Bola de Drac (Dragon Ball). Pero también hubo otras como las Tortugas Ninja o el Dr Slump (Arale). Se emitía por las tardes y las mañanas del fin de semana. Los niños podían inscribirse al Club y hacerse socios. Recibían un carnet y así tenían acceso a numerosos sorteos y descuentos en parques de atracciones.
El programa estaba conducido por tres variopintos personajes: la Nets, Petri y Noti-Press. También el Tomàtic y el archienemigo del Club: el Mega-Zero, una especie de virus que se colaba en la pantalla cortando así la emisión. El programa se dejaba ver sobre todo por las series de dibujos animados que emitía.
El Babalà Club
Alababalà era un concurso infantil de competición entre colegios de la Comunidad Valenciana que se empezó a emitir en 1990. En 1991, Canal 9, que era una cadena con poco más de un año de vida, decidió emitir Bola de Drac (Dragon Ball) en vista del éxito que la serie estaba teniendo en TV3.
El éxito de la serie fue tan grande que Alababalà mutó de ser un programa concurso, a ser un programa contenedor de series al igual que el Club Super 3. Pasaron de llamarse Alababalà a El Club Babalà (o Babalà Club). El programa era muy parecido al Club Super 3, aunque al principio solo se hacían sketches y había muy poca interacción con la audiencia. Los presentadores también tenían nombres más bien ridículos como Xoni (¿?), Poti y Tiriti.
Batalla de Clubs y series en común
Mis hermanos y yo discutíamos sobre que programa era mejor. La verdad es que TV3 era un canal muy innovador en la época que ya llevaba varios años de andadura, mientras que Canal 9 era una televisión bastante joven y con bastante menos idea. Por lo que muchas veces Canal 9 se inspiraba en la programación de TV3 a la hora de crear sus contenidos. No lo tenían fácil para ganarse a la audiencia, ya que además, la señal de emisión de TV3 se captaba por toda la Comunidad.
Pero si estos programas triunfaban era por las series. Sobre todo por una: Bola de Drac. Aunque los dos programas emitieron también otras series como Musculman, Dr Slump, Fly, Tortugas Ninja y muchas otras.
Tras el final de Dragon Ball, los programas continuaron por varios años. El Club Super 3 llegó a tener su propio canal de televisión. Y el Babalà también siguió muchos años hasta que finalmente Canal 9 dejó de emitir.
Puedes leer más sobre el fenómeno Manga en los 90 aquí.
Y ademas puedes buscar material de coleccionista sobre estos programas en todocoleccion.net.