Rebobine, por favor (2007) [Películas olvidadas]

Rebobine, por favor

Publicado el 4 de febrero de 2025

No me suelen gustar las películas de Jack Black. Y es que en esta «Rebobine, por favor» de 2007, está particularmente insoportable. Aún así, la película es entretenida, con un gran mensaje y se deja ver bastante bien.

¿De qué trata «Rebobine, por favor»?

La historia comienza cuando Jerry (Jack Black) intenta sabotear una planta eléctrica que, según él, le está derritiendo el cerebro. El sabotaje le sale mal y, por medio de una descarga eléctrica, queda «magnetizado».

Al acudir de esta manera al videoclub donde trabaja su amigo Mike (Mos Def), borra sin querer el contenido de todas las cintas de vídeo VHS del establecimiento. Para no perder a la escasa clientela y evitarle un disgusto a su jefe, Jerry y Mike deciden hacer sus propios remakes de las películas que se alquilan a diario en el local.

Así pues, crearán sus propias versiones de películas como «Los Cazafantasmas» o «El Rey León», llegando a tener un enorme éxito en su barrio y dando así un nuevo impulso a la comunidad.

«Rebobine, por favor» y la desaparición de los videoclubs

La película nos muestra cómo en 2007 este tipo de establecimientos ya tenían problemas para subsistir (y eso que todavía no habían irrumpido plataformas como Netflix).

El videoclub de la película es el típico establecimiento pequeño y de barrio. Que todavía mantiene sus cintas VHS en alquiler y al que acuden personas con bajos ingresos. Ubicado también en los bajos de un viejo edificio a punto de ser demolido.

Los protagonistas tratan de hacer lo posible por ayudar al viejo dueño del videoclub para que no pierda su negocio y su vivienda. Los remakes que hacen para ayudar al pobre señor tienen su gracia también.

Esta película la vimos el año de su estreno, que debió ser entre 2006 y 2007. Lo que sí es seguro es que el DVD salió en 2007. Y aunque la película es graciosa, también tiene un punto de realidad. La película es conocida por su enfoque creativo y su homenaje al cine casero y de bajo presupuesto.

Algunas anécdotas de «Rebobine, por favor»

  • Improvisación y creatividad: Muchas de las escenas de las películas caseras que los personajes recrean (como GhostbustersRoboCop y Hora Punta 2) fueron improvisadas en gran medida. Los actores tuvieron libertad para usar su imaginación y crear versiones divertidas y absurdas de estas películas.
  • Uso de materiales simples: Para mantener la autenticidad de las recreaciones de bajo presupuesto, el equipo utilizó materiales simples y cotidianos, como cartón, papel aluminio y otros objetos que se podrían encontrar en casa. Esto ayudó a darle un toque genuino a las «películas dentro de la película».
  • Participación de la comunidad: La película se rodó en Passaic, Nueva Jersey, y muchos residentes locales participaron como extras o incluso ayudaron en la creación de las recreaciones cinematográficas. Esto le dio un sentido de comunidad real a la película.
  • El estilo de su director, Michel Gondry: Gondry es conocido por su enfoque práctico y manual en el cine, evitando el uso excesivo de efectos digitales. En «Rebobine, por favor« esto se refleja en las escenas donde los personajes manipulan cintas VHS y crean efectos especiales rudimentarios, algo que Gondry disfrutaba personalmente.
  • El desafío de las cintas VHS: Aunque la película se centra en el formato VHS, para el momento del rodaje ya era una tecnología obsoleta. El equipo tuvo que buscar y restaurar equipos VHS para asegurarse de que todo se viera auténtico.
  • Jack Black y Mos Def: Ambos actores disfrutaron mucho trabajando juntos, y su química en pantalla es el resultado de su amistad fuera de ella. Jack Black, en particular, se divirtió mucho con las escenas en las que su personaje se vuelve magnético después de un accidente.
  • El mensaje detrás de la película: Aunque es una comedia, «Rebobine, por favor» tiene un mensaje profundo sobre la importancia del arte comunitario y la creatividad. Gondry quería mostrar cómo el cine puede ser una herramienta para unir a las personas, incluso con recursos limitados.

Os dejamos con el tráiler en inglés de la peli gracias al canal de YouTube MovieStation.

Puedes buscar esta película en Amazon o en webs de segunda mano.
Otra película olvidada en esta entrada.

Scroll al inicio