Publicado el 6 de febrero de 2025
Contenidos
Una niña japonesa en los años 90 vive con resignación el inminente divorcio de sus padres. Pero gracias a su amigo Junkers, encuentra un hombro sobre el que llorar. Hasta aquí todo normal. Pero, ¿Y si os digo que su amigo es un perro y que, además de esto, el perro habla?
Pues esta es la historia que nos cuenta «Junkers Come Here«, una película de animación del año 1995, conocida en Japón pero no mucho más fuera de sus fronteras.
Su director fue Junichi Sato, conocido por su trabajo en series como «Sailor Moon«. Y fue producida por Bandai Visual/Kadokawa Shoten.
La historia es una mezcla de drama con humor y fantasía. El tema principal que trata son las relaciones familiares y en especial cómo la falta de comunicación puede afectar a algunos de sus miembros. También trata sobre el crecimiento personal, ya que Hiromi, su protagonista, aprende a afrontar sus miedos y a madurar emocionalmente.
Sinopsis de «Junkers Come Here»
La película trata la historia de Hiromi Nozawa, una niña de 12 años que vive con sus padres, quienes están tan ocupados con sus trabajos que apenas tienen tiempo para ella. Hiromi encuentra consuelo en su mascota, un perro parlante llamado Junkers, que tiene la habilidad mágica de conceder tres deseos.
A lo largo de la película, Hiromi enfrenta desafíos emocionales, como la posible separación de sus padres y las dificultades de crecer, mientras aprende lecciones importantes sobre la vida, el amor y la familia.
Aquí dejo el tráiler de la peli gracias al canal TendoTunes de YouTube:
Curiosidades de «Junkers Come Here»
- Junkers, el perro parlante: Aunque es un elemento fantástico, Junkers no es el foco principal de la historia, sino un catalizador para el desarrollo emocional de Hiromi.
- Ambientación: La película tiene un enfoque muy realista en su representación de la vida cotidiana en Japón durante los años 90.
- Banda sonora: La música fue compuesta por Naoto Kine, quien creó una banda sonora emotiva que complementa perfectamente el tono de la película.
- Crítica: La película fue bien recibida por su enfoque maduro y sensible hacia los problemas familiares y emocionales. Aunque no es tan conocida internacionalmente, es apreciada por quienes la han visto. Y aunque ganó el premio Mainichi Film Award a la Mejor Película de Animación en el año de su estreno, no fue bien recibida en el momento de su estreno. Como no se exhibió en muchos cines y no fue un éxito comercial, se convirtió en una «película fantasma». La película gradualmente se hizo más conocida gracias a los constantes esfuerzos de proyección de los fanáticos entusiastas.
- Público: Es una película que conecta tanto con niños como con adultos, gracias a su narrativa profunda y personajes bien desarrollados.
- Disponibilidad: La película no ha sido ampliamente distribuida fuera de Japón, pero puede encontrarse en versiones subtituladas en línea o en colecciones de anime clásico.
«Junkers Come Here» está basada en una novela
«Junkers Come Here» está basada en una novela ligera japonesa titulada ユンカース・カム・ヒア (Yunkāsu Kamu Hia), escrita por Naoto Kine. La novela fue publicada en 1990 y sirvió como fuente de inspiración para la adaptación cinematográfica de 1995.
Al igual que la película, la novela combina elementos fantásticos (como un perro parlante) con temas realistas y emocionales, centrándose en la vida de Hiromi y su relación con su familia y su mascota, Junkers.
En la novela, es probable que los personajes tengan más profundidad y trasfondo debido a la naturaleza descriptiva de la literatura. Y podría incluir escenas o subtramas que no aparecen en la película.
La novela ligera es un formato muy popular en Japón, dirigido principalmente a un público joven, pero que a menudo aborda temas profundos y maduros, como en este caso. «Junkers Come Here» es un ejemplo de cómo este género puede explorar temas familiares y emocionales de manera accesible pero significativa.
Puedes encontrarla en V.O. en Amazon Japón.
Otra película de anime clásico en esta entrada.