Publicado el 14 de agosto de 2021
Contenidos
Puede que muchos no recordéis la serie de Parker Lewis Nunca Pierde, o tal vez sí. Lo cierto es que en España se emitió en los 90 por televisiones autonómicas y además normalmente en horario vespertino. Solamente TV3, a través de su canal 33, llegó a emitir alguna temporada en horario nocturno. Y es que el Canal 33 era un poco el Neox de la época.
Parker Lewis nunca pierde y otras veces sí
¿Pero de qué iba ésta serie? Pues de institutos y cosas de ésas. Parker es un adolescente al que todo le sale bien en su vida y especialmente en el instituto. Es el más popular y siempre consigue todo lo que se propone.
Cuenta con el apoyo de sus amigos Mikey Randall y Jerry Steiner (el rocker y el empollón) que siempre le ayudan a escaparse de la directora del instituto, la señorita Grace Musso. También está el matón, Larry Kubiac. Y la hermana pequeña de Parker, Shelly Lewis.
Aunque las 2 primeras temporadas de esta serie fueron memorables, la tercera no lo fue tanto. Si en la primera temporada todo ocurría a un ritmo trepidante y surrealista, en la tercera el ritmo de la serie decayó y Parker dejó de ser el más popular a convertirse en el más pringao del lugar.
Una serie con muchos seguidores
Esta serie a día de hoy tiene muchos seguidores en diferentes países. El casting de la serie se reúne de tanto en tanto para asistir a convenciones de fans. Algunos de sus actores principales han seguido dedicándose al mundo de la interpretación (la mayoría), otros han tirado por distintos caminos.
La verdad es que es que con esta serie te partías de risa y también fue pionera en muchas cosas. Fue de las primeras series en introducir efectos de sonido, imagen, etc… Al servicio del guion. Y en hacer que sus protagonistas más bien pareciesen dibujos animados.
La serie vista hoy en día
Ahora la ves y te sigue haciendo reír. Pero te das cuenta también de lo que ha llovido desde que se rodó. Toda la tecnología de la época, los gadgets de Parker, las cintas VHS, los monitores de TV… Todo aquello que nos parecía tan moderno, ahora se ha quedado bastante desfasado.
Y es que ahora tenemos hasta Internet y a una velocidad entonces impensable. A pesar de eso, ya nos gustaría que las series de ahora fuesen la mitad de originales de lo que era ésta.
Podéis buscar en YouTube y en Facebook algún episodio y además en castellano, ya que Cuatro, la emitió en 2005. También en Amazon la vendían barata en DVD aunque solo con el audio original y con el doblaje francés. Por salir, ha salido hasta en Blu-ray pero sólo en Alemania.
Si queréis recordar la sintonía de la serie, aquí os la dejo:
Podéis leer sobre otra serie rara en este post.