Los Aurones (1987) – Bizarrada de calidad

Los Aurones

Publicado el 28 de julio de 2021

De Los Aurones, la serie que me ocupa hoy se ha hablado mucho… Y para mal. Muy mal. Y es que es una de esas series que por su estética no acabó de cuajar. Muñecos tirando a feos. Decorados tenebrosos, música lúgubre de sintetizador… Argumentos siniestros. Y todo ello enfocado a un público infantil. Aquello duró 26 semanas en emisión y hasta tuvo un largometraje. 5 años después de su estreno, se repuso por La 1 y La 2 de TVE en horario matinal.

La producción de esta serie era bastante artesanal. Desde los muñecos hasta los decorados, todo estaba hecho a mano. Se construían una especie de mesas con los escenarios puestos encima, y por debajo se encontraban los marionetistas que manejaban los muñecos. Unas marionetas, que por cierto, eran de movimientos muy limitados y rígidos. Los efectos especiales se podría decir que eran de facturación artesanal y marca de la casa.

Lo positivo de Los Aurones, por decir algo

Los Aurones también tuvieron su parte positiva: las canciones de apertura y cierre de la serie eran muy pegadizas. La chavalada de la época se encariñó con Poti-Poti y Gallofa (los personajes más recordados de Los Aurones). Y para ser una serie tan extravagante, tuvo una considerable gama de productos en el mercado: puzzles, baraja de cartas, galletas, pastelitos, cómics, libros, muñecos, cuentos troquelados, un disco…

Además, este programa sirvió de inspiración en la creación de otra famosa serie de Docon Films, Los Fruittis, con Gazpacho y Mochilo. Seguro que os acordáis.

Pero a pesar de todo, la serie ha envejecido muy mal y hoy en día no hay niño que se la trague ni 2 minutos. Yo siempre guardaré un buen recuerdo, ya que era una serie que veías en familia y eso hoy en día es cada vez más raro.

Más sobre Los Aurones en todocolección.
Otra serie bizarra analizada en este post.

Scroll al inicio