Publicado el 5 de agosto de 2021
Contenidos
Pues sí, de esto se ha hablado y mucho. Y nosotros no íbamos a ser menos. Hoy trataremos lo mejor y lo peor del fenómeno del Manga en nuestro país.
Esto es solo una opinión personal y no representa a ningún grupo social. Es solo eso: una reflexión y una opinión personal con el peso que dan los años.
Y es que ya hace más de 30 años que Goku y compañía desembarcaron en nuestro país y con ello una gran avalancha de productos de Manga y Anime.
El fenómeno del Manga 30 años después en España
Pues sí, el caso es que la fiebre del Manga y Anime en España no ha desaparecido. Todavía sigue en auge. Quizá no con la fuerza de antaño, pero continúa. Aun así, hubo una época en los 90, en la que teníamos Manga por un tubo. En forma de series de televisión, en películas, en vídeo, en láser disc, en revistas, etc.
Era una auténtica fiebre y algunos no sabían escoger y se lo tragaban todo. Lo bueno y lo peor. Y es que hubo una época en la que era difícil distinguir que valía la pena y qué no. Si venía de Japón, bienvenido era y punto. Y como pasa con las modas, pues si no estabas a la última en cuanto a Manga y Anime no eras un verdadero Otaku.
Reconozco que Dragon Ball era una serie bastante buena en lo que a humor, aventuras y valores positivos se refiere. Pero también, al igual que Darth Vader, tenía su lado oscuro. Y esa parte oscura, la del sexismo y la violencia, no pasó desapercibida.
Se pasó de elevar el Manga y el Anime, a guardarlo en un cajón y a apartarlo de la vista. Y no era ni para una cosa ni para la otra. En el Manga y el Anime, como en cualquier otra cosa, había que saber escoger.
No todas las series valían la pena o eran buenas. También había auténticas bazofias como pasa hoy día con otro tipo de series o películas.
El «problema» del Anime en Televisión
En los años 90, en España, algunas series de Anime dejaron de emitirse en horario infantil y se programaban para más tarde. Llegaron a desaparecer por completo en algunas cadenas de televisión. Los programadores de televisión no lo tenían muy claro y lo borraban por completo de sus parrillas.
Esto fue así a mediados de los 90. Aunque a finales de los 90 hubo otro gran resurgimiento gracias a los Pokémon y compañía. Y es que los contenidos de algunas series como la propia Dragon Ball, que gustaba mucho a los niños, también asustaba a los padres.
Conclusiones
Aunque Goku y sus amigos ya son un clásico de nuestras vidas, el fenómeno Manga está ya muy explotado. Como le ha pasado a la propia Dragon Ball, que ya ha tenido varios apellidos. Que si Z, GT, Súper, etc.. Goku se ha transformado más veces que uno de los Pokémon mencionados ya antes. Y poco a poco ha ido perdiendo fuelle.
No ayudó para nada la película de 2009. Y aunque muchos le guarden respeto todavía, es un personaje que hace años ya dejó de sorprendernos.
El fenómeno continúa, pero podemos decir que ya no tiene la fuerza de antes.
Muchas producciones occidentales superan hoy día a las orientales en calidad y factura. Y podríamos decir que el Manga actual no se abre demasiado a occidente, sino que se mira su propio ombligo.
Si no estamos familiarizados con la cultura japonesa, hay muchas cosas que se nos escapan.
Más sobre anime y cultura Japonesa en Ionlitio.com y Mazochungo.net.
También podéis leer acerca de la Videoguía Manga en éste post.